Para desarrollar esta segunda tarea, de búsqueda de blogs relacionados con la educación física y las nuevas tecnologías, he utilizado los buscadores específicos de blogs que se citaban en la descripción de la tarea: Technorati, Google blogs y BlogPulse. La búsqueda ha consistido en probar diferentes combinaciones de las palabras "educación física" y "nuevas tecnologías" etc. Tras observar los blogs encontrados he realizado una primera selección de blogs. En esta primera selección he incluido blogs específicos de la especialidad de educación física que abordan el mundo de las nuevas tecnologías, así como blogs centrados principalmente en la aplicación de estas últimas a la educación en general. Me ha parecido interesante hacerlo de esta manera ya que, mediante el análisis de estos últimos, se puede llegar a elaborar una visión propía de estas nuevas tecnologías y de su gran importancia para el futuro de la educación.
Una vez formada esta idea, al abordar los blogs más centrados en la educación física y las tics, creo que se puede captar la "potencia" de estas nuevas herramientas, dándonos idea de las posibilidades que se nos habren como docentes de la educación física, viendo ejemplos u opiniones de maestros o estudiantes de la materia.
Tras esta selección inicial he seleccionado blogs que me han parecido los más interesantes, respecto al contenido y a la utilidad de del mismo.
La primera selección contiene los siguientes blogs:
1-http://edublog-vazquez-celia.blogspot.com/
2-http://proxectomaese.blogspot.com/
3-http://unmaestrosinpatio.blogspot.com/
4-http://domingomendez.blogspot.com/
5-http://celsa-educfsica3ciclo.blogspot.com/
6-http://www.ksian.blogspot.com/
Blog "tarea" de una asignatura de Nuevas tecnologías.
7-http://peremarques.blogspot.com/
Blog de Pere Marqués, profesor de Tecnología educativa (UAB)
8-http://didacticaef2jorgeviano.blogspot.com/2007/11/eye-toy-videos-anlisis-crtico.html
Video blog que nos pregunta sobre como consideramos elementos tecnológicos como el "eye toy".
9-http://tiempouniversal.blogspot.com/2007/10/flickr-badge.html
Blog de una monitora social de castellón.
10-http://wwwgatodigital.blogspot.com/2008_03_05_archive.html#270724482880135297
Análisis de materiales digitales.
11-http://aprendizajeconntics.blogspot.com/2008/02/anlisis-de-materiales-educativos-cd-4.html
12-http://srtamartinez.blogspot.com/2007/10/la-brecha-digital-y-sus-agujeros-negros.html
13-http://mercedess.wordpress.com/2008/02/22/tema-2-la-integracion-escolar-de-las-nuevas-tecnologias/
Post sobre la integración escolar de las nuevas tecnologías.
14-http://eytic.blogspot.com/
Reflexiones sobre nuevas tecnologías.
15-http://blogs.ua.es/educacionfisica/category/tecnologias-y-deporte/
Blog con aplicación visual de las tic para las clases de EF.
16-http://mvillard.wordpress.com/actividades/
17-http://lasocint.blogspot.com/2008/01/el-video-digital-en-el-mbito-educativo.html
Post interesante sobre el uso del video digital en la educación.
Segunda selección:
En este apartado se incluyen los blogs que considero más interesantes:
1-http://proxectomaese.blogspot.com/
Se trata de un blog empleado como punto de unión del trabajo de tres maestras de educación física. Es de una herramienta aglutinadora de la actividad de estas maestras y que además les sirve de elemento de comunicación.
En el blog podemos encontrar diversas entradas que incluyen, desde el trabajo en clase mediante pizarras digitales (aplicado a la interiorización del esquema corporal), pasando por infografías dobre diversos deportes, programaciones didácticas de deportes (tenis y acrosport) en las que emplean las tics y otros materiales útiles para los docentes de esta especialidad (animación flash para trabajar la imagen y la percepción corporal).
Mención especial los posts sobre la aplicación de los juegos con captura de movimiento como elementos positivos a desarrollar por los medios audio-visuales y de entretenimiento. Es interesante la reflexión que hacen, ya que esta tecnología es un elemento actual pero sobretodo de gran futuro e implantación. Por ello es importante ser consciente de su desarrollo y sobretodo analizar sus posibilidades para nuestra asignatura, ya que sería un elemento de gran motivación para los alumnos.
2-http://www.ksian.blogspot.com
En este blog podemos encontrar una serie de posts que desarrollan en conjunto muchas de las ideas y conceptos principales sobre los que descansan las nuevas tecnologías aplicadas a la educación. En concreto es un blog elaborado por un estudiante para la asignatura de "nuevas tecnologías".
Se trata de un blog "tarea" que comienza introduciendo el tema de los blogs, describiéndolos y aportando información sobre sus posibles usos, así como información sobre la utilización que se hace de ellos a nivel educativo. Describe los diferentes tipos de blogs y sus características, su utilidad, para finalmente valorar el proceso que termina de llevar a cabo.
Me ha parecido un blog muy interesante ya que en él se elabora, desde el punto de vista de un estudiante como yo, una sucesión conceptual que tiene por objetivo lograr que el alumno integre en su conocimiento los conceptos fundamentales de las tic. Creo que tiene una continuidad argumental que me puede ayudar a comprender mejor el empleo de las nuevas tecnologías en la educación.
3-http://peremarques.blogspot.com/
Blog de Pere Marques, profesor de Tecnología educativa en la UAB. En este blog (repleto de materiales e información), el autor nos ilustra por medio de varios posts sobre novedades en el mundo de las nuevas tecnologías para la educación (ejemplo de la personal-tv) así como reflexiones sobre la necesidad de abastecer de material digital al conjunto de la escuela, así como sobre la posibilidad de tener internet para todos. Reflexiones muy interesantes, ya que no se limita a hablar técnicamente de las nuevas tecnologías, sino que también ahonda en los aspectos morales del desarrollo de la tecnología. Es decir apunta con sus comentarios al derecho de todas las personas, por igual, a los recursos digitales y las ventajas que aportan.
Es un blog que nos aporta un punto de vista especializado sobre las nuevas tecnologías en la educación, que nos plantea cuestiones y que nos permite abarcar un gran número de recursos en forma de: enlaces, presentaciones integradas en los posts, documentos...
4-http://mvillard.wordpress.com/actividades/
Blog en la que el autor aborda numerosos temas relacionados con la educación física, y donde en especial muestra una serie de actividades basadas en las nuevas tecnologías para trabajar dicha especialidad. Encontramos numerosos ejemplos de como se pueden aplicar de forma práctica las tic en el día a día del docente de educación física. Presenta enlaces con diversas webquests, juegos interactivos así como presentaciones sobre diferentes actividades.
Es un buen ejemplo de aplicación práctica de las tic, con elementos que se utilizan realmente en el desarrollo de las clases, por parte de los alumnos. Tras abordar en alguno de los otros blogs la concepción teórica de varias herramientas tic así como sus posibles funciones, este blog nos permite observar el desarrollo de esos contenidos teóricos al llevarlos a la práctica.
5-http://lasocint.blogspot.com/2008/01/el-video-digital-en-el-mbito-educativo.html
Blog de una estudiante de educación física en el que presenta un post muy interesante sobre la concepción del video digital como una herramienta útil para trabajar en el aula con los alumnos. Me interesa ya que creo que en una sociedad como la nuestra, dominada por los medios audiovisuales, los docentes deberían abrirle las puertas a un medio con el que sus alumnos están muy familiarizados y que a su vez lograría una gran motivación a la hora de desarrollar cualquier tarea.
Es sin duda una herramienta de mucho peso en el futuro, pero que actualmente tiene algunos problemas en su aplicación debido al miedo creado alrededor de la utilización fraudulenta de la imagen de los niños que se lleva a cabo en internet.
Creo que debería ser uno de los aspectos de más desarrollo, debido a las extraordinarias posibilidades que presenta para nuestra especialidad en concreto. Al poder grabar y visualizar las actividades realizadas por los alumnos en el patio, estos, además de desarrollar competencias en el uso de esta tecnología, serían capaces de observar los errores y los aciertos de su propia práctica, aprendiendo de una manera muy motivante.
Fundamentalmente esto es lo que comenta la autora en su blog, además de presentar unas pautas a seguir para una correcta utilización de esta tecnología.
Entrada elegida:
"Internet para todos"
Autor: Pere Marques
Blog: http://peremarques.blogspot.com/
He elegido este post por la importancia que encierra su reflexión a mi entender. Creo que hace una reflexión muy acertada al defender la idea de la universalidad de internet. Esta universalidad a su vez está íntimamente ligada al desarrollo de las nuevas tecnologías en la educación, ya que sin internet los alumnos sólo tendrían acceso a ellas en la escuela, no pudiendo seguir trabajandolas en casa. De esta forma creo que se vería disminuido el alcance del desarrollo de las diferentes áreas educativas que se podrían beneficiar de estas tecnologías.
Este es un punto importante, pero más allá del ámbito escolar, la reflexión abarca el ámbito social en su conjunto, ya que como se puede comprobar hoy en día, el auge de las nuevas tecnologías puede ahondar todavía más en las desigualades sociales existentes. Esto es así, ya que la "brecha digital" existente entre los países más desarrollados y los menos desarrollados puede ser un factor insalvable si no se llevan a cabo políticas para universalizar el acceso a la información.
La información es poder, o mejor dicho nos da la posibilidad de mejorar, de aprender, y eso es algo que no debería negarsele a nadie.
El autor reflexiona sobre estos aspectos en el post y aporta algunas sugerencias para lograr un acceso universal a la red. Defiende la concepción de "internet como un derecho". Esta forma de pensar puede que sorprenda a mucha gente, pero sin ninguna duda será uno de los temas principales en el apogeo de la era digital.
El post se aparta un poco del tema central de la aplicación de las nuevas tecnologías a la educación, pero como he comentado al inicio de esta reflexión creo que se centra en una cuestión que engloba la anterior.
Reflexión sobre lo aprendido:
En el desarrollo de esta segunda tarea he aprendido a emplear las herramientas de búsqueda de blogs que me ofrecen diferentes páginas de internet. Gracias al empleo de las mismas ahora puedo acudir directamente a espacios en los que encontrar los blogs que traten sobre el tema o los temas que me interesen en concreto, sin tener que realizar búsquedas más generales, en las que perdería mucho tiempo. Creo que es una herramienta muy útil para discriminar unas fuentes de información de otras, centrandote en aquellas que realmente te interesan. Gracias a las opciones de búsqueda avanzada se puede conseguir una búsqueda personalizada y de mayor precisión.
Por otra parte, además de aprender a emplear de manera más eficiente las herramientas que tenemos al alcance de la mano en internet, también he podido bucear por el mundo de los blogs relacionados con la educación (general, educación física, nuevas tecnologías), viendo el uso que hace la gente, docentes y alumnos, de una herrameinta como el blog. AL buscar he encontrado muchos ejemplos diferentes a la hora de aplicar los conceptos que estamos comenzando a ver en clase, así como numerosos materiales relacionados con mi especialidad, que en un futuro pueden ser de gran utilidad.
Fundamentalmente puedo decir que todo el proceso de realización de esta tarea, me ha mostrado una parte de las posibilidades de las nuevas tecnologías, en concreto del uso del blog, en la acción educativa. Existen muchos elementos que se pueden trabajar con ayuda de las tic, lo que demuestra su utilidad como ayuda para el docente.
Además me ha dado una visión de futuro de por donde se van a desarrollar principalmente las futuras tendencias de la educación. Cuanto más se desarrollen las tic su implantación en el sistema educativo y en la sociedad será mucho mayor, por ello es importante que nosotros como docentes estemos preparados para aprovecharlas.