viernes, 22 de febrero de 2008

Tiro con arco.


bernat
Cargado originalmente por Overtorch

Hola internautas, bienvenidos a mi blog. Me gustaría que se convirtiera en un foro abierto a todo el mundo, en el cual poder tratar cualquier tema de una forma amena e instructiva.

En esta segunda entrada me gustaría hablar de una de mis aficiones, concretamente del tiro con arco.
Practico este deporte desde hace poco pero me ha enganchado desde el primer momento. Solo lamento no tener más tiempo para poder dedicarme a entrenar, ya que sin un entrenamiento prácticamente diario es difícil lograr mejoras significativas.

Para introduciros un poco en el mundo del tiro con arco, os diré que existen numerosas modalidades, tanto por el tipo de arco, por el tipo de flechas, así como por las distancias de tiro y por el escenario del mismo.
En mi caso, yo tiro con un arco clásico, con un longbow de madera. Aunque debido a que todavía no uso flechas de madera estoy encuadrado en la modalidad de "desnudo". Si empleara flechas de madera pasaría a la modalidad "longbow".

Durante el otoño-invierno una disciplina muy practicada es el Tiro en Sala, en la que se tira sobre dianas de 40 cm de diámetro desde 18 metros de distancia. En general se tiran dos series de 30 flechas, en tandas de tres.
En descubierto hay tres opciones bien diferenciadas:

El Tiro al Aire Libre, que incluye la modalidad más conocida que se practica en las olimpiadas, y que agrupa como rounds más extendidos, el Round FITA, que consiste en una serie de 36 flechas a cada una de las distancias 90m y 70m sobre dianas de 122 cm, y 50m y 30m sobre dianas de 80 cm. El Round 2x70, el actualmente olímpico, en el que se tiran dos series de 36 flechas a 70 metros, sobre dianas de 122 cm. y el Round 900 en el que se tiran tres series de treinta flechas a las distancias 60m, 50m y 40m, sobre dianas de 122cm.

El tiro de Recorrido de Bosque, en el que en patrullas de tres a cinco arqueros se va disparando sobre cada una de las dianas que componen un recorrido, y que presentan la figura de animales. En Bosque 2D se utilizan dibujos o fotografías, un recorrido consta de 21 dianas, y se tiran dos flechas desde piquetas distintas, una desde cada piqueta. En Bosque 3D se utilizan figuras volumétricas a tamaño natural, un recorrido consta de 20 dianas y se tiran dos flechas, una desde cada piqueta.

Finalmente el tiro de Recorrido de Campo, que representa una combinación de las otras dos, y en el que sobre recorridos de 16 o 24 dianas se tiran tres flechas desde una misma piqueta sobre cada una de las dianas, en patrullas de tres o cuatro arqueros. Las dianas son circulares negras, con el centro de color amarillo, y las hay de cuatro medidas: de 20 cm, de 40 cm, de 60 cm y de 80 cm de diámetro. Se hace un recorrido a distancias conocidas y otro a distancias desconocidas.

Por ahora sólo he prácticado la modalidad de tiro al aire libre pero en breve me gustaría probar la de recorrido de bosque, con las dianas en 3D.

Os dejo con un video del amigo que me inició en esto de la arquería.




No hay comentarios: